
23 Sep Reconocimiento a la importancia de la tecnología educativa
Nicaragua, 20 de septiembre del 2016. La Fundación Semillas para el Progreso participó en el Primer Foro de Responsabilidad Social con enfoque en Educación “Tecnología: Transformando Sociedades”, organizado por CANITEL y que se celebró en el hotel Intercontinental Metrocentro el 20 de septiembre.
Durante el foro la Fundación Semillas para el Progreso participó en el Panel “Mi experiencia con Semillas Digitales”, donde se compartieron las perspectivas de los/las diferentes actores que implementan este programa. En esta ocasión participaron:
- Profesor Gindley Guzmán, director de Escuela Las Colinas, San Sebastián de Yalí.
- Profesora Evelyn Johana Estrada Pineda Docente Escuela Buenos Aires, Comunidad La Virgen n° . Jinotega
- Estudiante Maura Selena Zelaya Escorcia, Escuela Buenos Aires. (cursó toda su primaria en la escuela).
- Madre de Familia Sra: Ovania Tinoco Amador. Presidente de la Directiva de padres de familia Escuela Las Marías, Reforma Arriba, Jinotega.
- Facilitadora Nayibe Berenice Montenegro Pineda / Jinotega. Escuela Las Marías- Rubén Darío, Abisinia, El Cua.
La Fundación Semillas para el Progresopromueve la calidad y acceso a la educación de las comunidades cafetaleras, cuenta con amplia experiencia en la implementación de la tecnología como instrumento de aprendizaje a través de su Programa Semillas Digitales, el cual consta de 4 ejes principales:
– Infraestructura escolar.
– Implementación de tecnología educativa como herramienta de aprendizaje.
– Desarrollo de habilidades de matemáticas y lectoescritura.
– Desarrollo humano con los y las docentes.
Con la metodología desarrollada se consigue crear un clima de aprendizaje dinámico, creativo y horizontal, empoderando al docente con herramientas que le permiten implementar su trabajo de una manera más integral. Asimismo, el alumnado se siente más motivado en sus clases y se vuelve protagonista de su propio aprendizaje.
Actualmente, la Fundación Semillas para el Progreso trabaja en 4 departamentos del país, con 17 escuelas e institutos de 15 comunidades diferentes, llegando a más de 230 docentes y 6,300 estudiantes.
Según UNESCO, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, al aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.
Vídeo del panel : https://www.facebook.com/MerconCoffeeGroup/videos/345488855788273/
Más fotos del evento: https://www.facebook.com/SeedsForProgressFoundation/photos/?tab=album&album_id=1276547605709074