Semillas Digitales es un programa educativo innovador que se ejecuta en 18 escuelas de la región cafetalera de Nicaragua, con la participación de más de 6,300 estudiantes y 260 docentes en coordinación con el Ministerio de Educación de (MINED) y acompañados por la Universidad de Pensilvania (PennGSE).
Su objetivo es elevar la calidad de la educación, creando espacios de aprendizaje que promueven la autonomía, el pensamiento crítico y el desarrollo integral de las personas, mediante la incorporación de recursos tecnológicos como herramientas didácticas.
Semillas Digitales es un programa que se construye y reconstruye permanentemente, es decir, cada escuela y comunidad lo adapta a sus condiciones y circunstancias propias. La propuesta del Programa facilita la creación e innovación pedagógica, el desarrollo del pensamiento crítico y promueve el desarrollo sostenible de los participantes.
Mejoramiento de las habilidades de lectoescritura y matemática
Integración de tecnología como una herramienta de aprendizaje
Procesos de desarrollo humano y acompañamiento dirigido a docentes
Mejoramiento de infraestructura escolar
Paradigma Emergente
El diseño emergente en la práctica es dejar que la forma de aprender surja desde la interacción entre los participantes. Se concibe la educación como un proceso que crea redes de relaciones, bajo el principio de la vinculación con el medio y con la vida.
Zona del Desarrollo Próximo (ZDP) Vygotsky 1978
Esta teoría se refiere a la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo de la persona (aquello que es capaz de hacer por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (aquello que sería capaz de hacer con el apoyo de otra persona).
Pedagogía Crítica
Es una propuesta de aprendizaje en la que se promueve la autonomía y el pensamiento crítico. Las respuestas no son propiedad del docente, cada uno las construye, las cuestiona y modifica.
Constructivismo
Considera a todos los seres humanos como aprendientes y constructores de conocimientos por sí mismos. Es decir, cada persona (solo o en un grupo) construye el significado mientras aprende. Es aprender haciendo.
Integración de la TIC
La integración representa un trabajo pedagógico que va desde la planificación, gestión, creación y renovación en la forma en que se produce el aprendizaje y que permite explorar otras formas de pensar y hacer educación.