
20 Ene “Me motiva aportar mi granito de arena a la sociedad”
El acceso a la educación de calidad no depende solamente de los/las docentes, materiales didácticos y escolares sino también de las condiciones de infraestructura de una escuela. Para los niños, niñas y personal docente, contar con una escuela digna y limpia les permite crecer y aprender de una mejor manera.
Desde la Fundación Semillas para el Progreso, mediante nuestro programa Semillas Digitales, desarrollamos proyectos de infraestructura como rehabilitación y construcción de aulas, casas de maestro, servicios sanitarios, obras de agua y saneamiento, bibliotecas, entre otros; respondiendo a las necesidades específicas de cada uno de los 15 centros escolares donde actualmente trabajamos. Una de las personas que entiende la importancia de crear espacios para la educación es Deglys Rodríguez, Supervisor de Obras Civiles de la Fundación Semillas para el Progreso.
Deglys supo desde pequeño que quería dedicarse a la construcción, y después de arduos años de estudio logró su sueño de ser ingeniero civil.
Ahora, además de cumplir su sueño, puede acompañar los sueños de los niños y niñas de las comunidades cafetaleras: “es una gran experiencia poder apoyar en estas poblaciones y darles mejores condiciones a los alumnos/as que cada día se esfuerzan por ser mejores y lograr un mejor futuro“, señala.
Uno de los proyectos que con más cariño recuerda es la casa del maestro de San José de la Luz, un trabajo que él considera “un gran logro“, ya que “antes los/las maestros tenían que dormir en el aula y ahora ya cuentan con un lugar digno y confortable” señala con una tímida sonrisa de orgullo. “Esto solamente es posible por nuestro trabajo conjunto, funcionamos juntos/as como un engranaje“, concluye Deglys.
Nos enorgullece tener personas como Deglys, que están comprometidos con la educación de en las comunidades cafetaleras de Nicaragua y que trabajan con pasión para que más niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad.