Los principios teóricos planteados en Semillas Digitales determinan el que hacer en el día a día del programa.
La ejecución del Programa Semillas Digitales se estructura en tres fases consecuentes en un periodo de tres años escolares continuos:
En esta fase se realiza un Auto-Diagnóstico o Línea de Base, se define un punto de partida que permite la comparación con los momentos progresivos en la ejecución del programa para identificar, posteriormente, logros y retos así como la medición de impacto.
En esta fase se ejecutan los planes del programa Semillas Digitales a través de tres componentes que se complementan:
En esta fase se evalúan las dos primeras fases en tres años de ejecución del programa Semillas Digitales. La evaluación mide los resultados, permite conocer los obstáculos en el proceso y aprender de las experiencias y decisiones tomadas para dar inicio a un nuevo ciclo.
El Proceso de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del Programa Semillas Digitales es concebido como un sistema integrado, permanente y complementario en todas las acciones que conlleva. Este proceso permite valorar el logro de los objetivos, su relación con los procesos ejecutados por componente del programa y la toma de decisiones informada y participativa generando compromiso de todos los actores con la mejora continua.
La metodología está diseñada para reconocer logros cualitativos y cuantitativos sobre los cambios que van adoptando los docentes y los estudiantes en la medida que se mejoran los entornos de aprendizaje y las capacidades creadas. Los indicadores claves están relacionados con la innovación en la práctica pedagógica y el desarrollo de habilidades de los estudiantes para la lecto-escritura, matemática y el uso de TIC como herramientas que facilitan el aprendizaje.