
16 Dic Temporada de oportunidades para los hijos e hijas de cortadores de café
La Fundación Semillas para el Progreso en alianza con INTERSA, BID y MIFAN implementa por segundo año consecutivo la iniciativa Puentes Educativos en la finca Buenos Aires (a 50 km de la ciudad de Jinotega). Esta finca cafetalera forma parte de la empresa Inversiones Internacionales S.A. que anualmente acoge a alrededor de 400 cortadores de café y con ellos unos 60-80 niños y niñas. Este año se ha sumado a esta iniciativa el Ministerio de Educación de Jinotega y el Ministerio de Salud, que se encuentran realizando en conjunto el seguimiento pedagógico y jornadas de salud dirigidas a los niños y niñas y a sus familias.
El programa Puentes Educativos se diseñó con un doble propósito. Por un lado, contribuir a la formación integral de los niños/as de las familias trabajadoras que participan en la cosecha de café en la finca; y por otro lado, ofrecer alternativas educativas y motivadoras que contribuyan al bienestar infantil y de los/las adolescentes, lo que contribuya a la prevención y erradicación del trabajo infantil. El Programa Educativo que actualmente se aplica en la finca Buenos Aires tiene como eje principal colocar al niño/a ante nuevas oportunidades de desarrollo y aprendizaje; de esta manera, se dispone de un contexto de desarrollo personal, cultural, recreativo, lúdico y físico, sin descuidar los contenidos que contribuyan a su formación escolar, trabajando de manera conjunta con el estudiante con modalidades activas y participativas para aprender.
Actualmente, más de 60 niños y niñas en edades de 0 a 14 años, hijos/as de cortadores de café provenientes de diferentes departamentos del país, están participando en esta iniciativa. La atención que se brinda es por grupos diferenciados: los/las menores de o a 3 años son atendidos por 4 educadoras capacitadas y con experiencia dentro del MIFAN para la atención a la primera infancia dentro de los Centro Infantil Comunitarios (CICO). Además, un técnico del MIFAN que trabaja actualmente en el Programa de Apoyo a la Implementación de la Política de Primera Infancia (PAIPPI) realiza visitas de seguimiento semanal aplicando el instrumento de monitoreo a las educadoras. Por otro lado, otros 3 jóvenes maestros egresados de la escuela normal José Martí atienden a los niños y niñas en edades de preescolar y primaria.
La jornada de atención inicia a las 4:30 de la mañana y finaliza hasta altas horas de la tarde. Durante las jornadas, además de reforzar habilidades de lectoescritura y matemáticas, los niños y niñas aprenden sobre hábitos de salud e higiene, juegos tradicionales, alimento; y asimismo desarrollan fuertes lazos de amistad. Los padres y madres de familia por su parte, pueden dedicarse tranquilamente a desarrollar las labores del café confiados en que sus hijos/as están siendo atendidos con calidad.
“Yo vine a cortar a esta finca porque el año pasado atendieron a mis 2 niños y no me negaron trabajo…en otras fincas a uno le dicen “aquí hay trabajo si vienen solos” y si desprecian a nuestros hijos es como que nos desprecien a nosotros”, dijo don Enrique Moreno, cortador de café en la finca. De esta manera, Iniciativas de este tipo refuerzan la necesidad de brindar atención integral a los niños y niñas durante la temporada de café que les permita vivir y disfrutar de su niñez en un ambiente seguro, cálido y confortable.